Buscar este blog

miércoles, 31 de octubre de 2012

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - FERNANDO ARGENTA



Obediencia debida.

“Verano de 1950. Mi padre, Ataúlfo Argenta, dirigía en el Teatro Arriaga de Bilbao la zarzuela Agua, azucarillos y aguardiente. Hacía falta un niño para la escena de las niñeras y los sorches, y mi padre, ni corto ni perezoso, pensó en mí.  Yo tenía cinco años y quedaría muy bien en aquel brillante papel que, según me explicaron pacientemente una docena de veces, consistía en dar un estentóreo “¡Yo quie’o mear! cuando la que hacía de niñera me preguntara: “¿ tú qué quieres?”.
Cuando llegó el momento, mi madre me volvió a dar las instrucciones de mi parlamento y me empujó hacia el escenario. Allí me vi, con pánico, envuelto en fuertes luces, con un montón de niñeras y sorches del siglo pasado dando vueltas y cantando a mi alrededor mientras la orquesta que mi padre dirigía desde el foso sonaba a tope. Por fin la pregunta salió perfectamente audible de la garganta de la niñera. No lo dudé  ni un instante. Con todas las fuerzas de que era capaz, solté un “¡Yo quie’o ...”. No pude terminar porque –lo que eran ciertas censuras- la mano de la niñera me tapó la boca. Ante aquella actitud inesperada, mi reacción fue fulminante. A mí me habían ordenado mi madre gritar: “¡Yo quie’o mear!” y yo no la podía defraudar. A pesar de que la acción y la música continuaban, lleno de rabia, hinché mis pulmones y con desesperación, grité: “¡Que yo quie’o mear! ¡Que yo quie’o mear!. La orquesta se paró y, entre el jolgorio general, miré confuso y aterrado a mi padre, que se retorcía de risa en su lugar de director. Ése fue mi primer contacto directo con la zarzuela”. (Fernando Argenta, crítico musical español).
No se puede ir contra la naturaleza. Y quienes se dedican al comprometido trabajo de censurar debieran saberlo. Es mucho más fácil convencer a un niño de que diga, por ejemplo; “me gustaría poder desplazarme al excusado”, o incluso el cursi, “quiero hacer pipí”, que ponerle trabas a necesidades fisiológicas como esa. Porque, digo yo, si al muchacho no le iban a dejar “debutar”, ¿para qué entrenarlo?

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 31 DE OCTUBRE



31-10-1870
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
El hábito no hace al monje
Zarzuela en dos actos y en verso
Libreto de José Picón
Música de José Rogel

martes, 30 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 30 DE OCTUBRE



30-10-1875
Estreno en el Teatro del Circo, de Barcelona de
El convidado de piedra
Zarzuela en tres, en verso
Libreto de Rafael del Castillo
Música de Nicolás Manent

lunes, 29 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 29 DE OCTUBRE



29-10-1896
Estreno en el Teatro Principal, de Jaén de
Banderín de enganche o Mujer para Cuba
Juguete cómico lírico en un acto y en verso
Libreto de Eduardo Osuna y Guerrero
Música de José Barreta

domingo, 28 de octubre de 2012

ZARZUELA EN EL MERCADO

Hil.
Buenos días tenga usted, don Hilarión.

Seb.
Buenos días, nos dé Dios. ¿Qué tal?

Hil,
Estupendamente. Sin no me considera usted un presumido, le diré que me encuentro como un muchacho. ¿Y usted?

Seb.
No tan joven y optimista, pero bien. Ya ve que no tengo necesidad de aparecer por su botica.

Hil.
Eso es buena señal, sí señor. Aunque puede usted ir cuando guste de visita. ¿Y la zarzuela, cómo la llevamos?

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 28 DE OCTUBRE



28-10-1878
Nace en Madrid
Campo y Zabaleta, Conrado del
Compositor español

sábado, 27 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 27 DE OCTUBRE



27-10-1866
Estreno en el Teatro de Variedades, de Madrid de
Cubiertos a cuatro reales
Zarzuela en un acto
Libreto de Manuel Ossorio y Bernard
Música de José Inzenga

viernes, 26 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 26 DE OCTUBRE



26-10-1861
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
Un jaleo en Triana
Cuadro cómico-lírico de costumbres andaluzas, en verso
Libreto de José María Gutiérrez de Alba
Música de Isidro García Rossetti

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - PRESTAR AL MÚSICO



El compositor toledano Jacinto Guerrero
yo de 1950 se celebraba en Madrid la Fiesta de la Flor una cuestación a beneficio del Patronato de la Lucha Antituberculosa. La Sociedad de Autores, cuyo presidente era Jacinto Guerrero, había colocado una mesa. Nadie se acercaba a depositar su aportación, quizá porque era muy temprano. Guerrero, que era hombre hiperactivo, no podía ver que la gente pasara sin acercarse a la mesa. Tomó un puñado de insignias y empezó a dar gritos: “Vengan... pasen... señoras y señores... las señoras especialmente... No es necesario dejarse aquí ni cinco duros, ni cuatro duros, ni dos duros, ni tres pesetas. ¡Por la módica cantidad de treinta céntimos en calderilla pueden ustedes quedar como las propias rosas! ¡Insignias de la Fiesta de la Flor a treinta céntimos! ¡Nadie se las dará más baratas! Estas otras más pequeñas, a quince... A las de Toledo les hago un precio. ¡Dos un real!.”
Diez minutos más tarde el corro que se había hecho alrededor de nuestra mesa [la historia la cuenta Josefina Carabias] interrumpía la circulación. El mismo Maestro prendía las insignias en el pecho de cuantos se acercaba, y había una cola tremenda. Hubo que pedir en un café de enfrente bandejas y cacharros para canalizar aquel río de calderilla. Las señoras que presidían una mesa próxima, que estaba tan desanimada como lo estuvo la nuestra un rato antes, mandaron un recadito diciendo: “Puesto que todos pedimos para el mismo fin, hagan el favor de prestarnos al Maestro Guerrero, aunque no sea más que media horita. Le regalaremos un puro”.
Esto de prestarse a los músicos no es tan infrecuente como pueda parecer. De alguna manera, es lo que hacían algunos de los grandes señores de antaño y lo que, a veces, hacen hoy los promotores y agentes de conciertos. Pero en casos como este no importa, al menos al bueno de Jacinto seguro que no le hubiera importado nada.  No se le caían los anillos por tratar de hacer el bien a los demás.

jueves, 25 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 25 DE OCTUBRE



25-10-1855
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
Los dos ciegos
Entremés cómico-lírico en un acto
Libreto de Luis Olona
Música de Francisco Asenjo Barbieri

miércoles, 24 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 24 DE OCTUBRE



24-10-1868
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
El pan de la boda
Zarzuela en dos actos y en verso
Libreto de Francisco Camprodón
Música de Francisco Asenjo Barbieri

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - LA BUENA PATRONA



 “Serrano vivía en una casa de huéspedes, sin poder pagar a la patrona, en espera de que cuajara algo. Ésta, maternal y comprensiva, aguardó, facilitándole comida y lecho. Y comenzó a triunfar Serrano en Madrid. Vinieron El motete, La reina mora, La alegría del batallón, Moros y cristianos, y tantas zarzuelas más, que le pusieron en la cúspide. La música del maestro valenciano entusiasmaba a las muchedumbres. Serrano, ya rico y famoso, hombre de gran cariño, no olvidó a su antigua patrona en la casa de huéspedes, que tan bien se portó con él. Era ya una viejecita a la que Serrano se llevó a su casa, rodeándola de atenciones y de comodidades. Lo diría el maestro. Fue como una nueva madre para él y para su esposa. Y como una abuela para sus hijos. ¡Y en la casa del maestro murió la tal patrona, rodeada del cariño de Serrano y de los suyos”. 

¡Qué historia tan enternecedora! Es seguro que la buena mujer nunca pensó que su pupilo  pudiera pagarle la deuda en la manera en que lo hizo. Serrano pudo haber cumplido con  dinero, con la dedicatoria de alguna obra que –quién sabe – hubiera enorgullecido a la mujer, pero prefirió hacerlo con lo que más vale en este mundo: con cariño. Con el mismo cariño que él había recibido.

martes, 23 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 23 DE OCTUBRE



23-10-1854
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
Catalina
Zarzuela en tres actos y en prosa
Libreto de Luis Olona
Música de Joaquín Gaztambide

DEMASIADAS LEYES





Filosofías de barbero.


En este país tenemos bastantes, muchas, muchísimas leyes. Demasiadas. Con leyes quiero decir normas, obligaciones, ordenanzas, reglamentos ...,  o sea todo aquello que conlleva castigo, moral o económico, si no cumplimos y nos pillan.

A uno le enseñaron que las leyes y la justicia son la base de la moderna convivencia entre las gentes, pero no le dijeron que tantas normas pueden resultar contradictorias, contrarias y contraproducentes. Puede ocurrir con ellas como con esos edificios cuyos sótanos tienen tantos pilares y columnas que se hace inútil su utilización, ni como almacén, ni como garaje.

lunes, 22 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 22 DE OCTUBRE



22-10-1860
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
La cruz del valle
Zarzuela en tres actos y en verso
Libreto de Adolfo García (Seud. utilizado por Bécquer)
Música de Antonio Reparaz

domingo, 21 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 21 DE OCTUBRE



21-10-1803
Estreno en el Teatro de los Caños del Peral, de Madrid de
Ramona y Rogelio
Opera en dos actos, en verso
Libreto de Manuel de Copons
Música de Esteban Cristiani

sábado, 20 de octubre de 2012

EFEMERIDES DE LA ZARZUELA - 20 DE OCTUBRE



20-10-1852
Estreno en el Teatro del Instituto, de Madrid de
El quince de mayo
Juguete cómico-lírico-bailable, en verso
Libreto de José Olona
Música de Mariano Soriano Fuertes

viernes, 19 de octubre de 2012

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - UN MONSTRUO REPETIDO PARA "BENAMOR"



Todo el mundo sabe qué es un “monstruo” en lenguaje teatral. Son varias las historias que se cuentan a propósito de algunos de ellos, pero entre las más curiosas figura la correspondiente a la zarzuela Benamor,  de Pablo Luna. Los libretistas (Antonio Paso y Ricardo González del Toro) pidieron al compositor que escribiera la música de lo que luego sería la “Canción española” (la célebre romanza “País del sol”) y les enviara el monstruo. Así lo hizo el compositor, que les remitió lo siguiente:

Las mujeres, todas tienen muebles en su casa…
Las mujeres, todas tienen muebles en su casa…

Y así hasta catorce veces.
Ángel Sagardía recuerda que los destinatarios se indignaron, naturalmente. “Venid por casa –les dijo el compositor– y escucharéis la música”. La oyeron, observaron la justeza del monstruo a la música y escribieron la letra que dice:

Su recuerdo, llena mi alma de melancolía,
y despierta las pasiones en el alma mía;
su recuerdo, como un beso de mujer amada…

Cualquier parecido de esta letra con la del monstruo… aunque nadie puede negar que todas las mujeres tienen, efectivamente, muebles en su casa. Es ésta una realidad incontrovertible.

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 19 DE OCTUBRE



19-10-1872
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
El atrevido de la Corte
Zarzuela en tres actos y en verso
Libreto de Luis Mariano de Larra
Música de Manuel Fernández Caballero

jueves, 18 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 18 DE OCTUBRE.



18-10-1856
Estreno en el Teatro Tirso de Molina, de Madrid de
Cupido y Marte
Zarzuela en un acto
Libreto de Leopoldo María Bremón
Música de Luis Velasco

miércoles, 17 de octubre de 2012

ZARZUELA - LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT



Novela cómico-lírica-dramática en cuatro actos, en prosa. Texto de Miguel Ramos Carrión. Música de Manuel Fernández Caballero. Estreno: 25 de agosto de 1877, en el Teatro del Príncipe Alfonso, de Madrid. Acción en Madrid, América del Sur y Oceanía, siglo XIX.

Personajes e intérpretes principales del estreno.
Soledad, bailarina (Sra. Sarló, soprano). Miss Ketty, sobrina de Sir Clayron (Elisa Raguer, soprano).
Marcial Mochila, subteniente retirado (Ramón Rosell, barítono cómico). Escolástico, frustrado seminarista, enamorado de Soledad (Juan Orejón, tenor cómico). Dr. Mirabel, sabio naturalista despistado (Francisco Arderius, actor). Sir Clayron, millonario escocés (José Escríu, actor). Comandante (J, Jiménez, barítono). Jaime, bandido australiano (Joaquín Manini, barítono)

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 17 DE OCTUBRE



17-10-1783
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
El último figurín
Zarzuela en un acto y en verso
Libreto de Ricardo Puente y Brañas
Música de José Rogel

martes, 16 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 16 DE OCTUBRE


16-10-1858
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
Un cocinero de lanceros
Zarzuela en un acto
Libreto de Francisco Camprodón
Música de Manuel Fernández Caballero

lunes, 15 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 15 DE OCTUBRE



15-10-1802
Estreno en el Teatro de los Caños del Peral, de Madrid de
Amalia o La ilustre camarerita
Opereta nueva en dos actos
Libreto de José María de los Reyes Francesconi y Suffo
Música de José María de los Reyes Francesconi y Suffo

¿DEL TWITTER AL TWIT?



 


Filosofías de barbero.

La RAE (Real Academia Española) ha anunciado, con no disimulado contento, la inclusión de las palabra “tuit”, “tuitero” y “tuitear” en el Diccionario. Está bien. Uno, en su modestia, es un poco experto en esto de los ordenadores (quizá pronto podamos decir con la anuencia de la Academia “ordenatas”) y prudente seguidor de las innovaciones tecnológicas, pero esto no significa que no se sienta crítico con tan entusiastas comportamientos de quienes abren las puertas de la docta casa de par en par, dejando que pase cualquier palabra, término, vocablo o expresión con el simple argumento de que “está en la calle” y es de “uso común”.

domingo, 14 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 14 DE OCTUBRE



14-10-1859
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
Entre mi mujer y el negro
Zarzuela-disparate en dos actos
Libreto de Luis Olona
Música de Francisco Asenjo Barbieri

sábado, 13 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 13 DE OCTUBRE



13-10-1852
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
El secreto de una reina
Zarzuela en tres actos
Libreto de Luis Olona
Música de Joaquín Gaztambide/Rafael Hernando/José Inzenga

jueves, 11 de octubre de 2012

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - Y ADEMÁS, POETAS...




El doctor Pedro Mata vivía en el mismo piso que el compositor Tomás Bretón y, al parecer, no se llevaban demasiado bien. Con alguna frecuencia, los amigos del músico se equivocaban de puerta cuando iban a visitarle y llamaban a la del médico. Éste llegó a sentirse tan molesto que puso en ella este aviso:

            En aquesta habitación
no vive ningún Bretón.

El compositor, al verlo, colocó en la suya estos otros versos:

Vive en esta vecindad
cierto médico poeta,
que al pié de cada receta
pone Mata … y es verdad.

No sabemos si el duelo poético llegó más allá o quién cambió de casa. Lo curioso, es que Pedro Mata (Reus, 1811-Madrid, 1877) fue médico, político, escritor y gobernador de Madrid, autor de varias novelas y de una “Historia de la Música”. En la calle que lleva su nombre está el Conservatorio Superior de Música de Madrid, en un edificio que perteneció al Hospital Clínico de San Carlos.

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 11 DE OCTUBRE



11-10-1865
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
Las cartas de Rosalía
Zarzuela en un acto
Libreto de Federico Bardán
Música de José Rogel

miércoles, 10 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 10 DE OCTUBRE



10-10-1849
Estreno en el Teatro del Palacio Real, de Madrid de
Ildegonda
Melodrama serio en tres actos
Libreto de Temístocles Solera
Música de Emilio Arrieta

martes, 9 de octubre de 2012

CENTENARIO DE VITAL AZA (1851-1912).





















Hil,
Buenos días, don Sebastián. ¿De dónde viene usted?

Seb.
¿Por qué me pregunta de dónde vengo?

Hil.
Normalmente llega usted por este lado, y hoy aparece por ese otro. Es obvio que no viene usted de su casa, como siempre.

Seb.
Buena deducción. Si no fuera usted boticario, podría ser policía.

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 9 DE OCTUBRE



9-10-1861
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
El loco de la guardilla
Paso que pasó en el siglo XVII, en un acto y en verso
Libreto de Narciso Serra
Música de Manuel Fernández Caballero

lunes, 8 de octubre de 2012

EL AMOR FRIO



¡Ay amor! (El amor brujo. La vida breve). Teatro de la Zarzuela, 3-10-2012.

Bajo el título de ¡Ay, amor! el fallecido escenógrafo Herbert Wernicke (1946-2002), montó un espectáculo para el Teatro de la Moneda, de Bruselas, que une dos obras de Falla: El amor brujo (versión primera, de 1915, texto de Gregorio Martínez Sierra), quizá la más popular del músico gaditano y La vida breve (libro de Carlos Fernández Shaw), conocida más por su nombre que por las veces que se ha podido ver representada. La trama argumental historia de ambas es lo suficientemente como para no repetirla aquí, aunque sí queremos decir que sigue teniendo carácter de desagravio la reposición de la ópera.

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 8 DE OCTUBRE



8-10-1864
Estreno en el Teatro de Jovellanos, de Madrid de
La casa roja
Humorada lírico-burlesca en un acto
Libreto de Juan Belza
Música de José Rogel

domingo, 7 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 7 DE OCTUBRE



7-10-1863
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
La doble vista
Zarzuela maravillosa en un acto y en verso
Libreto de José Picón
Música de Ignacio Agustín y Campo

viernes, 5 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 5 DE OCTUBRE



5-10-1855
Estreno en el Teatro del Circo, de Madrid de
Estebanillo
Zarzuela en tres actos, en verso
Libreto de Ventura de la Vega
Música de Joaquín Gaztambide/Cristóbal Oudrid

jueves, 4 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 4 DE OCTUBRE



4-10-1768
Estreno en el Teatro de la Cruz, de Madrid de
Jasón ó La conquista del Vellocino
Zarzuela heroica
Libreto de Ramón de la Cruz
Música de Cayetano Brunetti

miércoles, 3 de octubre de 2012

ANÉCDOTAS DE LA ZARZUELA - AMADEO VIVES - FOBIA AL PERRO.



Vives a bordo del "Cap-Polonio"
que le llevó a América
Amadeo Vives sufrió de poliomielitis en su infancia, y a consecuencia de la enfermedad quedó parcialmente imposibilitado de la pierna izquierda y del brazo derecho. A pesar de todo era capaz de tocar el piano, porque conservaba la suficiente funcionalidad de la mano.
La víspera del estreno de Maruxa Vives contó a “El Caballero Audaz”, que lo publicó en La Esfera, el origen de su minusvalía. Una noche en Toledo, ciudad en la que pasó un tiempo a su regreso de Málaga (donde había vivido con su hermano) a Barcelona, dormía en un piso bajo con la ventana abierta por el asfixiante calor. De pronto, despertó y, de manos sobre el alféizar, había un perrazo enorme con aspecto fiero y amenazador. Amadeo, que tenía un miedo enorme a los perros, se lanzó por la otra ventana y se lastimó con las graves consecuencias de su incapacidad.
Hoy sabemos que la polio no es enfermedad perruna, pero nadie ha sabido con certeza si el episodio del perro, y sus consecuencias,  fue realidad,  pesadilla, o invento del propio Vives.

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 3 DE OCTUBRE



3-10-1873
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
La gallina ciega
Zarzuela cómica en dos actos en prosa
Libreto de Miguel Ramos Carrión
Música de Manuel Fernández Caballero

martes, 2 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 2 DE OCTUBRE



2-10-1860
Estreno en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid de
Gil Blas
Zarzuela en tres actos, en verso
Libreto de Enrique Pérez Escrich
Música de José Manzocchi

lunes, 1 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES DE LA ZARZUELA - 1 DE OCTUBRE


1-10-1859
Estreno en el Teatro Provisional (Cienfuegos, Cuba) de
Ardides de amor
Zarzuela en un acto
Libreto de Enrique Edo
Música de Ricardo Conde