La ópera en España. Procesos de recepción y modelos de creación.
Vol. 1. Desde Carlos IV al período fernandino.
Vol. 2. Desde la Regencia de María Cristina hasta la Restauración
Alfonsina.
Emilio Casares Rodicio. ICCMU.
Madrid, 2019. 533+526 págs.
Emilio Casares, que es casi con
seguridad la máxima autoridad actual sobre el teatro lírico español, ha
emprendido la ardua y compleja tarea de historiar la ópera en nuestro país. No
la “historia de la ópera española”, entelequia discutida infructuosa e inútilmente
durante años, sin apenas resultado práctico alguno, sino la de la evolución de
este género musical en nuestro país.
Han aparecido los dos primeros
volúmenes que ofrecen características comunes: Exhaustiva documentación gracias
al concienzudo trabajo en archivos propios y extranjeros; análisis completos
sobre libretos, partituras y recepción de las obras; visualización de autores
poco menos que desconocidos, y referencias a empresarios, organizadores y otros
personajes alrededor de la ópera. Como
consecuencia, se reconoce su impacto social, se descubren partituras que son
demostración de la fuerza del género en nuestra cultura en la época estudiada,
se incide en la crónica social, administrativa y financiera. En definitiva: la
vida de la ópera y todo lo que la rodea.
Diría que es una historia “aséptica”,
lo que, aunque pueda sugerir “frialdad”, evita los apasionamientos, casi
siempre estériles, de quienes ven en las óperas lo más sublime de la creación
lírica occidental. Tampoco hay comparaciones ociosas y odiosas con la zarzuela
El contenido del primer volumen
se articula en 6 capítulos:
1 – El reinado de Carlos IV.
Recepción de la ópera italiana y normalización de la vida operística (6 artículos).
2 – La producción operística
desde 1787-1800: El nacimiento del primer nacionalismo. El caso de Martín y
Soler (4 artículos).
3 – La crisis de comienzos del
siglo XIX 81800-1814): El afrancesamiento y las primeras búsquedas de un canon
propio (6 artículos).
4 – La recuperación de la ópera
en el primer período fernandino (1814-1826). El rossinismo y las primeras
óperas de Ramón Carnicer (5 artículos).
5 – Primera explosión de la
creación hispana: Ramón Carnicer, Baltasar Saldoni y Tomás Genovés (1827-1833)
(4 artículos).
6 – Los transterrados en Europa y
América: Manuel García y José Melchor Gomís (2 artículos).
El segundo volumen se desarrolla
en 5 capítulos:
1 – La ópera durante la Regencia
de María Cristina. La llegada del melodrama romántico y los inicios del cambio
(1833-1840) (4 artículos).
2 – La década de 1840 en Madrid.
El inicio de la época isabelina. Consolidación de la ópera burguesa: creación y
reflexión (6 artículos).
3 – La ópera en la periferia en
la década de 1840: La descentralización de la creación (6 artículos).
4 – Crisis de la creación
operística: La disyuntiva entre ópera y zarzuela. Del Teatro Real a la
Revolución de 1868. La hegemonía del drama lírico histórico (6 artículos).
5 – El regreso de la ópera. Desde
la Revolución de 1868 a la Restauración alfonsina (7 artñiculos)
El trabajo se acompaña de
prácticos índices en cada volumen, que lo convierten en un libro de consulta
básico para estudiosos, investigadores y aficionados. Un estudio imprescindible
del que estábamos huérfanos, cuya continuación esperamos. J.P.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario