· Temporada densa y variada. Mas de 160
espectáculos.
· Continúa la apuesta por los artistas
españoles.
· Se mantiene el Proyecto Didáctico dedicado a
niños y jóvenes.
· Se mantienen los precios de la temporada
anterior.
· Los espectáculos cancelados por la pandemia,
se han reprogramado.
· Presencia especial de la mujer creadora en la
música.
· Continúa la colaboración con la Fundación
Juan March para el Teatro Musical de Cámara.
· Inauguración: 10 de septiembre.
El pasado día
8 de junio de 2021, Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela, presentó
las actividades del Teatro para la próxima temporada, ante un importante número
de personas. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento para todos cuantos
han permitido que la actual temporada haya llegado a su fin, sin haber tenido
que cancelar ninguno de los espectáculos y con un seguimiento verdaderamente
entusiasta del público: un 70 por ciento de personas en vivo, en la sala, y un
número importantísimo y creciente en la Red, en los varios canales con que
cuenta el Teatro. Todo ello gracias al trabajo entusiasta y responsable de
cantantes, actores, bailarines e instrumentistas, además de la completa plantilla
técnica, administrativa y de gestión del teatro.
Como ya es
habitual, la oferta de la Zarzuela para la temporada próxima, ofrecerá un total
de 166 actividades desde el 2 de septiembre de 2021 hasta el 18 de julio de
2022, con la calidad y nivel que ya son norma en el coliseo.
Pero
vayamos al resumen de lo anunciado.
PROGRAMA LÍRICO.
Un
conjunto de ocho espectáculos. Dos producciones en concierto, dos nuevas, dos
ajenas y dos reposiciones.
Espectáculo 1.
Circe. Ópera en tres actos de Miguel Ramos Carrión, con música de Ruperto
Chapí. Versión en concierto.
Personajes
e intérpretes: Circe (Saioa Hernández). Ulises (Alejandro Roy). Arsidas (Rubén
Amoreti). Sobras de Ulises y de Juno (Pilar Velázquez).
Coro
titular del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dtor.
Musical: Guillermo García Calvo.
2
funciones: 10 y 12 de septiembre de 2021.
Espectáculo 2.
Los
Gavilanes. Zarzuela en
tres actos de José Ramos Martín, con música de Jacinto Guerrero. Nueva
producción del Teatro de la Zarzuela.
Personajes
e intérpretes: Juan (Juan Jesús Rodríguez y Javier Franco). Adriana (María José
Montiel y Sandra Fernández). Rosaura (Marina Monzó y Leonor Bonilla). Gustavo
(Ismael Jordi y Alejandro del Cerro). Clariván (Lander Iglesias). Trinquet
(Esteve Ferrer).
Equipo
técnico. Dtor. Escena: Mario Gas. Escenografía: Ezio Frigerio. Vestuario: Franca
Squarciapino. Iluminación: Vinicio Cheli. Movimiento escénico: Carlos Martos.
Coro del
Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dtor. Musical: Jordi
Bernácer.
13
funciones. Del 8 al 24 de octubre de 2021
Espectáculo 3.
La
tabernera del puerto. Romance
marinero en tres actos de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con
música de Pablo Sorozábal. Producción
del Teatro de la Zarzuela de 2018. Personajes e intérpretes: Marola (María José
Moreno y Sofía Esparza). Juan de Eguía (Damián del Castillo y Rodrigo Esteves).
Leandro (Antonio Gandía y Antoni Lliteres). Simpson (Rubén Amoreti). Abel (Ruth
González). Antigua (Vicky Peña). Chinchorro (Pep Molina). Ripalda (Ángel Ruiz).
Verdier (Abel García).
Equipo
técnico: Dirección de escena: Mario Gas.
Escenografía Ezio Frigerio.Vestuario: Francoa Squarciapino. Iluminación:
Vinicio Cheli. Proyecciones: Álvaro Luna. Maestro escénico: Aixa Guerra,
Coro titular
del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dtor. Musical:
Óliver Díaz.
8
funciones, 19 al 28 de noviembre de 2021.
Espectáculo 4.
Entre
Sevilla y Triana. Sainete
lírico en dos actos de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor, con música de
Pablo Sorozábal. Producción de los teatros Arriaga, Maestranza, Canal y
Campoamor.
Personajes
e intérpretes. Fernando (Carlos Álvarez y Javier Franco). Reyes (Ainhoa Arteta
y Carmen Solis) José María (Andeka
Gorrotxategui y Alejandro del Cerro). Angelillo (Ángel Ruiz). Micaela
(Anna Gomà). Cantaor (Jesús Méndez). Señora Patro (Gurutze Beitia). Glosopeda
(Pedro Bachura).
Equipo
técnico. Director de escena: Curro Carreres. Escenografía: Ricardo Sánchez
Cuerda. Vestuario: Jesús Ruiz. Iluminación: Eduardo Bravo. Coreografía: Antonio
Perea.
Coro
titular del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dtor.
Musical: Guillermo García Calvo.
10
funciones 26 de enero a 6 de febrero de 2022.
Espectáculo 5.
Tabaré. Drama lírico en tres actos, texto y música de Tomás Bretón. Versión en
concierto.
Personajes
e intérpretes. Tabaré (Andrea Gorrotxategui). Blanca (Maribel Ortega). Yamandú
(Juan Jesús Rodríguez).
Orquesta de
la Comunidad de Madrid. Dtor: Ramón Tébar.
2
funciones: 4 y 6 de marzo de 2022.
Espectáculo 6.
The magic opal. Opereta cómica en dos actos, de Arthur Law
(traducción de Javier L. Ibarz y Pachi
Turmo), con música de Issac Albéniz. Nueva producción del Teatro de la
Zarzuela.
Personajes
e intérpretes: Lolika (Ruth Iniesta y Carmen Romeu). Alzaga (Santiago Ballerini
y Leonardo Sánchez). Carambolas (Luis Cansino y Rodrigo Esteves). Trabucos
(Damián del Castillo y César San Martín). Martina (Carmen Artaza y Mar Campo)
Equipo
técnico: Dtor. Escena y escenografía: Paco Azorín. Vestuario Juan Sebastián
Domínguez. Iluminación: Pedro Yagüe. Audiovisuales: Pedro Chamizo. Movimiento
escénico: Carlos Martos.
8
funciones: 1 al 10 de abril de 2022.
Espectáculo 7.
Don Gil de Alcalá. Ópera en tres actos, texto y música de Manuel
Penella. Producción del Festival de Teatro Lírico Español, de Oviedo (2017).
Personajes
e intérpretes: Don Gil (Celso Albelo y José Luis Sola). Niña Estrella (Sabina
Puértolas e Irene Palazón). Chamaco (Carlos Cosías y Facundo Muñoz). Maya
(Carol García y Lidia Vinyes-Curtis). Don Diego (Manel Esteve y Eleomar
Cuello). Virrey (Stefano Palatchi). Sargento Carrasquilla (Simón Orfila).
Equipo
Técnico. Director de escena: Emilio Sagi. Escenografía: Daniel Bianco.
Vestuario. Pepa Ojanguren. Iluminación: Eduardo Bravo. Coreografía: Nuria
Castejón.
Coro
Titular del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director
musical: Lucas Macías.
14
funciones, del 5 al 22 de mayo de 2022.
Espectáculo 8.
El barberillo de Lavapiés. Zarzuela en tres actos, de Luis Mariano de
Larra, con música de Francisco Asenjo Barbieri. Producción del Teatro de la
Zarzuela (2019).
Personajes
e intérpretes. Lamparilla (Borja Quiza y David Oller). Paloma (Cristina Faus y
Carol García). Marquesa del Bierzo (María Miró y Cristina Toledo). Don Luis
(Javier Tomé y Francisco Corujo) Don Juan (Gerardo Bullón). Don Pedro (Abel
García).
Equipo
técnico. Dirección de escena: Alfredo Sanzol. Escenografía y vestuario: Alejandro
Andújar. Iluminación: Pedro Yagüe. Coreografía: Antonio Ruiz.
Coro
Titular del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Director musical: José Miguel Pérez Sierra.
10
funciones, 15 a 26 de junio de 2022.
OFERTA PEDAGÓGICA.
Tres son
las áreas cubiertas por estas actividades de intencionalidad educativa.
Un
programa general de entretenimiento con la nueva producción del Teatro de la
Zarzuela, de
El sobre verde, de
Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, adaptado por Álvaro Tato, con música de
Jacinto Guerrero. Serán seis funciones humorísticas, sentimentales y humanas de
una obra que tuvo mucho éxito en su momento.
El público
más joven, los estudiantes de primera enseñanza, podrán asistir a un
espectáculo de títeres, magia y humor que recordará la expulsión de los judíos
de España y el recuerdo permanente que los sefardíes tienen de lo que fue su
tierra, su cultura y su vida. Todo visto a través de los ojos de una niña judía
y su gato. Serán 16 funciones para escolares, y otras dos para público general.
La tercera
faceta es la Clase Magistral ofrecida por la soprano alemana Nicola Beller
Carbone, de reconocido prestigio en los teatros europeos y a la que hemos
tenido ocasión de escuchar en la Zarzuela en obras como La Duquesa de Gerolstein, la Villana
y El Gato Montés.
Obra/Título/Género
|
Funciones
|
Detalles
|
El sobre verde
Sainete
en dos actos
|
21 al 26 de febrero de 2022
|
Pertenece al Proyecto Zarza.
Intérpretes: Jóvenes elegidos tras un
proceso de audiciones.
Dirección de escena: Nuria Castejón.
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda.
Vestuario: Gabriela Salaverri.
Dirección musical: Cecilia Bercovich.
|
El cielo de Sefarad
Espectáculo
musical de títeres
|
Escolares: 25 al 31 de
mayo, 1 a 3 de junio de 2022.
Abiertas: 28 y 29 de
mayo.
|
Producción del Teatro de la Zarzuela con
Claroscvro
Actores y titiriteros: Julie Vachon y
Francisco de Paula Sánchez. Instrumentistas: Enrique Pastor y María José
Piré.
Dtor. Escena: Larisa Ramos, Julie Vachon y
Francisco de Paula Sánchez.
Dtor. Musical: Enrique Pastor.
Escenografía: Francisco de Paula Pastor.
|
Nicola Beller Carbone
Clase magistral.
|
21 al 27 de marzo de 2022
|
Soprano y docente.
|
TEATRO MUSICAL DE CÁMARA.
Continuando
con la feliz colaboración del Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March, que
se ofrece tanto al público en general como a colegios e institutos, en la sede
de esta última entidad, se presentará una versión de una de las óperas de
cámara del cantante y compositor Manuel García. En total, 7 funciones.
Obra/Título
|
Fecha
|
Intérpretes
|
I tre gobbi (Los tres jorobados)
Ópera en dos actos de Manuel García
|
Abiertas:
26 y 29 de septiembre y
2 y 3 de octubre de 2022
Escolares:
28 y 30 de septiembre y 4 de octubre de 2022.
|
Cristina Toledo (Madama Vezzosa). David
Alegret (Il conte Bellavita). David Oller (Il barone Macacco). Javier
Povedano (Il marchese Parpagnacco). Andoni Larrabeiti (Il servo).
Dtor. Escena: José Luis Arellano.
Escenografía: Pablo Menor Palomo. Vestuario: Ikerne Giménez. Iluminación:
David Picazo. Dtor. Musical y piano: Rubén Fernández Aguirre.
|
LOS CONCIERTOS.
Este
capítulo presenta ocho variadas producciones que acogen distintos tipos de
música. El cuadro siguiente resume este
bloque.
Fecha
|
Titulo
|
18-20-2021
|
Sole Giménez. Mujeres de música.
|
13-12-2021
|
Lisette Oropesa, soprano.
Zarzuela de ida y vuelta.
Piano: Rubén Fernández Aguirre.
|
30-12-2021
|
Concierto de Navidad.
Ainhoa Arteta, soprano. Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Dtor.
Musical: Guillermo García Calvo.
|
31-01-2022
|
Estrella Morente. En concierto.
|
05-03-2022
|
Arcángel. Bel cante.
|
05-04-2022
|
Zarzuela tiene nombre de mujer.
Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano.
Rosa Torres Pardo, piano.
|
9 y 10-05-2022
|
Sílvia Pérez Cruz. Farsa (género
imposible). Sola
|
21-06-2022
|
Xabier Anduaga, tenor. Nuestra
música.
|
EL CICO DE LIED.
Diez sesiones
conforman la vigésimo octava edición de este ya veterano y atractivo ciclo, en
coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical.
Entre
todas las obras interpretadas, pertenecientes al gran repertorio vocal
internacional, destacamos: un recital de canciones rusas (Concierto I), obras
de Schumann (IV y VIII) y los Spanisches
liederbuch y los Italienisches
Liederbuch, de Hugo Wolf (IX y X).
Recital
|
Fecha
|
Inérpretes
|
I
|
04-10-2021
|
Ekaterina Semenchuck,
mezzosoprano.
Semjon Skigin, piano
|
II
|
23-11-2021
|
Marlos Petersen, soprano
Stephan Matthias Lademann,
piano.
|
III
|
20-12-2021
|
Eva-Maria Westbroek, soprano.
Julius Drake, piano.
|
IV
|
07-02-2022
|
Matthias Goerne, barítono.
Markus Hinterhäuser, piano,
|
V
|
21-03-2022
|
Josep-Ramon Olivé, barítono.
Victoria Guerrero, piano.
|
VI
|
04-04-2022
|
Katherina Konradi, soprano.
Malcolm Martineau, piano.
|
VII
|
17-05-2022
|
Andrè Schuen, barítono.
Daniel Heide, piano.
|
VIII
|
20-06-2022
|
Mark Padmore, tenor.
Kristian Bezuidenhout, piano
|
IX
|
11-07-2022
|
Julia Kleiter, soprano.
Christian Gerhaher, barítono.
Gerold Huber, piano.
|
X
|
18-07-2022
|
Anna Lucia Richter, mezzosopano.
Christian Gerhaher, barítono.
Gerold Huber, piano.
|
Es una
lástima que haya tan escasa presencia de música española. No estaría mal que se
ofreciera a los intérpretes de este atractivo género musical, alguna de
nuestras canciones de concierto, que existen y son buenas. Quizá, aunque sólo
fuera por compromiso, podrían interpretarlas e, incluso, incorporarlas a su
repertorio.
LA DANZA.
Como es
habitual el Teatro de la Zarzuela, sede de la Compañía Nacional de Danza,
dirigida por Joaquín de Luz, y del Ballet Nacional de Danza, a cargo de Rubén
Olmo, ofrece los espectáculos siguientes:
Ballet
Nacional de España. Invocación. Tres
coreografías que muestran una visión general de varios estilos de nuestra danza.
“Invocación
bolera”. (Coreografía: Rubén Olmo;
Música: Manuel Busto).
“Jauleña”.
(Coreografía: Rubén Olmo; Música: Manuel Busto).
“Eterna
iberia”. (Coreografía: Antonio Najarro. Música: Manuel Moreno-Buendía).
“De lo
flamenco: Homenaje a Mario Maya”. (Varios coreógrafos y músicos).
Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Músicos flamencos del BNE. Dirección: Manuel Busto.
Funciones
11 a 22 de diciembre de 2021.
Compañía
Nacional de Danza.
Tres
coreografías, dos de ellas estreno.
“Polyphonia”
– Estreno. (Coreografía: Christopher Wheeldon. Música: György Ligeti).
“Grosse fuge”
– Estreno. (Coreografía: Hans van Manen. Música; Kydwig van Beethoven).
“Concierto
DSCH” – (Coreografía: Alexei Ratmansky. Música: Dimitri Shostakovich.
Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Dtor: Manuel Coves.
Funciones:
7 al 17 de julio de 2022.
DOMINGOS DE CÁMARA: MUJERES CON “Ñ”.
Serie de
conciertos con música de cámara española escrita por mujeres, La intención es
la de descubrir al público un patrimonio desconocido que no deja detener su
interés. Ojalá estas músicas vayan incorporándose al repertorio con normalidad.
Fecha
|
Intérpretes
|
Obras
de
|
Estreno
absoluto
|
07-12-2021
|
Cuarteto Bertón
|
M. Teresa Prieto, R. Gacía-Tomás.
C. Montero.
|
Amanda Garrido.
|
20-02-2022
|
Cristina Montes, arpa
|
D. Pérez Custodio. L. Vega. M.
Zavala. D. Serrano.
|
Adela Rodríguez Yus.
|
20-03-2022
|
Cuarteto Sax-Ensemble
|
S. Mejías. Z. de la Cruz. M.
Manchadi, M. Rosa Ribas.
|
Laura de las Heras,
|
24-04-2022
|
Trío Arbós.
|
E. Chacón. E. Mendoza. E. de
Zubeldía, G. Ortiz.
|
Miriam Sanz Ortega.
|
05-06-2022
|
Mario Prisuelos
|
M. Manchado. M., Zavala. T.
Catalán.
|
Inés Badalo.
Sonia Megías.
Nuria M. Sánchez
|
CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ.
El Teatro de la Zarzuela continua utilizando este espacio, para dar cabida una serie de recitales de amplio
espectro con músicas variadas, casi siempre
con la voz como protagonista.
Concierto
|
Fechas
|
Intérpretes
|
Obras
de
|
Emilio
Arrieta
|
28-10-2021
|
S. Puértolas,
R. Fernández Aguirte.
|
Conmemoración centenario
nacimiento de Arrieta.
|
Enzarzados
|
15-11-2021
|
N. Pérez.
D. Pérez Bayona.
A. Ortega Luna.
|
Del teatro musical a la
zarzuela.
|
Astor
Piazzolla
|
02-12-2021
|
C. Constantini
L. Hamadi.
|
Centenario nacimiento Astor
Piazzolla
|
Cantadas
de José de Torres
|
04-01-2022
|
A.Miguélez Rouco
P. Fitgerald.
T. Baú.
|
Cantadas de José de Torres
(autor barroco español)
|
Luisa
Fernanda ya tengo Instagram
|
07 y 08-01-2022
|
E. Viana.
R. Grau.
|
Espectáculo crítico, irónico con
música de zarzuela.
|
La
meua llar
|
11-02-2022
|
C. Romeu.
B. Mariño.
|
Obras de Esplá, Asins Arbó,
Matilde Salvador …
|
Una
mujer en la música
|
08-03-2022
|
G. Beitia.
C. Belda
|
Obras de compositoras por el Día Internacional
de la Mujer.
|
Catalanes
por el mundo
|
18-04-2022
|
D. Alegret.
R. Fernández Aguirre.
|
Obras de autores catalanes.
|
Música
española contemporánea
|
28-06-2022
|
Ensemble Opus 22
|
Obras procedentes de un concurso
para jóvenes compositores. Colaboración con el Conservatorio de Madrid.
|
Los
últimos románticos
|
04-07-2022
|
R. Aguirre
|
Obras de Tárrega y Albéniz.
|
A PROPÓSITO DE …
Ciclo de
conciertos pianísticos a cargo del maestro Guillermo García Calvo, director
musical del Teatro, previos a los programas líricos que él dirigirá, en los que
interpretará obras de autores coetáneos.
… de
Chapí. El piano del siglo XIX. 5-09-2021. Obras de Granados, Martínez Rücker,
Schumann y Lecuona.
… de
Sorozábal. Música vasca, música ligera y jazz. 30-01-2022. Obras de Mateo
Albéniz, Falla, Usandizaga, Guridi, Ravel, M. Blancafort y N. Kapustin.
… Albéniz.
Virtuosos y poetas del piano romántico. 03-04-2022. Obras de Granados, Albéniz,
Liszt y Mompou.
CONFERENCIAS.
Por
último, se mantiene el ciclo de conferencias paralelo a los espectáculos de teatro
lírico, en colaboración con la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid. En
esta ocasión, en el ambigú se podrá escuchar a:
Emilio
Casares (Circe, 02-09-2021).
Mario
Lerena (Los Gavilanes, 27-09-2021).
María
Nagore (La tabernera del puerto, 16-11-2021).
Consuelo
Pérez Colodrero (Entre Sevilla y Triana, 11-01-2022).
María
Encina Cortizo (Tabaré, 28-02-2022).
Francisco
Parralejo Masa (The magic opal, 15-03-2022).
María del
Pilar Espín (Don Gil de Alcalá, 25-04-2022).
Alberto
González Lapuente (El barberillo de
Lavapiés, 06-06-2022).
Vidal Hernando.