Buscar este blog

viernes, 21 de enero de 2022

Zarzuela: Entre Sevilla y Triana.


Sainete lírico en dos actos. Texto de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor Pérez. Música de Pablo Sorozábal. Estreno: 8 de abril de 1950, en el Teatro del Circo de Price, de Madrid.  Acción en Sevilla, época del estreno. 

Personajes e intérpretes del estreno. Reyes, joven sevillana, enamorada de Fernando, soprano. Micaela, prima de Reyes y novia de Angeliyo, tiple cómica. Esperanza: cantaora enamorada de Fernando. Actriz cantante. Señá Patro, tía de Reyes, actriz cantante.Ángeliyo, aspirante a torero y novio de Micaela. Fernando, capitán de barco y novio de Reyes, barítono. José María, pretendiente de Reyes, tenor. Mariano, tío de Reyes, actor cantante).

Números musicales[1].Acto I. Cuadro I. 1-Introducción y escena. Cantaor, guitarrista, Señá Patro, señor Mariano, Reyes, florista (“Entre Sevilla y Triana”). 2-Quinteto. José María, Angelillo, Sr. Mariano, Señá Patro, Reyes (“¡Pues, sí que están serios!). 3-Entrada. Farruca. Micaela, Angelillo (“¡La Micaela está aquí!”). 3 Bis-Final de cuadro y mutación. Sr. Mariano, Micaela, Reyes, Señá Patro, José María  Instrumental. “¡Reyes! ¡Niña Reyes! El barco de mis quereres”). Cuadro II. 4-Coro (Habanera) y copla. Marineros, cantaor, guitarrista (“De la Habana hemos venido”). 5-Entrada de Fernando (“¡Dios te salve, Sevilla”!”). 6-Final acto I. Reyes (“Que sepa todo el mundo”). Acto II. Cuadro III. 7-Preludio. Farruca). 7 Bis-Canción, Angelillo y bailarines (“¡Y yo le digo nene…!”). 8-Sevillanas y zorongo. Micaela, Angelillo, Fernando, Mister Olden (“La perdición de una casa”). 8 Bis. Cuadro flamenco. Tangos de Triana. Cantaor, guitarrista, bailarines (“Vente conmigo”). 9 Dúo de Fernando y Reyes (“Desde ayer te estoy buscando”). 10-Final de cuadro. Esperanza, Fernando, Reyes, Cantaor, Guitarrista, Bailarines (“¡Fernando! ¡La conozco!”). 10-Mutación. Soleá.  Cantaor, Guitarrista (“La llevo en mi corazón”). Cuadro IV. 11-Romanza de Fernando (“Nadie sabe cómo empiezan estas cosas”), 12-Pasodoble torero y náutico. Angelillo, Micaela, Marineros (“¡Me caso en la mar salada!”), 13-Romanza de José María (“¿Tú qué sabes del cariño?”). 14-Final. Reyes (“El barco de mis quereres”).

Argumento. Acto I. Barrio sevillano de Triana. Reyes, que vive con sus tíos y su prima Micaela, hace tres meses que ha tenido un niño en secreto, haciéndolo pasar por hijo de sus tíos Mariano y Patro, aunque en realidad es del marinero Fernando, hoy ausente. José María quiere a Reyes y trata de hacerle ver que su novio Fernando la engaña con una cantaora llamada Esperanza, pero esta esta pregona que el niño es de Reyes. Reyes, valiente, reconoce la verdad ante los vecinos, ante el aturdimiento de José María. Paralelamente a la trama de los protagonistas, Angeliyo, aspirante a torero se enamora de Micaela.

El barco de Fernando llega al puerto en donde es recibido por el tío Mariano que, de acuerdo con Reyes, nada le dice sobre el recién nacido, para que no se sienta obligado. En el barco viene también Esperanza a la que Fernando presenta como su novia. 

Acto II. Celebración de las Cruces de Mayo en el huerto del Señor Mariano. Angeliyo y Micaela cantan y bailan sevillanas, y allí acude Fernando, pero Reyes no le hace caso. Llega Esperanza y, ante el rechazo de Fernando, cuenta que Reyes ha tenido un hijo en su ausencia. Ante la noticia, Fernando grita que el hijo es suyo, va a casa de Reyes para reprocharle que no se lo haya dicho, pero ella no le abre. Los celos llevan a Esperanza a incitar a José María a vengarse de Fernando; Micaela lo escucha y se lo dice a Reyes, quien al fin recapacita y acude en su busca de Fernando para advertirle. Ambos se reconcilian al mismo tiempo que celebran su felicidad Angeliyo y Micaela.

Comentario.  No se puede dudar de que Pablo Sorozábal fue un compositor extremadamente versátil en sus obras teatrales. Sólo con recordar obras como Adiós a la bohemia, Don Manolito, Juan José, Katiuska, La del manojo de rosas, La tabernera del puerto, y esta Entre Sevilla y Triana, para comprobar la soltura con que se mueve en las temáticas argumentos de tan distintas partituras. En el caso de esta última obra, se muestra la maestría de un compositor de profundas raíces vascongadas en el ambiente sevillano y cómo se mueve con soltura en las formas propiamente flamencas:  farrucas, sevillanas, zorongos, sin olvidar la habanera y el pasodoble, en el que era un verdadero maestro.

Desde el punto de vista temático, esta obra supera los límites de lo que tradicionalmente llamamos “sainete”, para adentrarse en el mundo del melodrama, porque la protagonista es nada menos que madre soltera. Conviene recordar que en la época en que se dio a conocer la obra, este hecho estaba socialmente reprobado. Sin embargo Entre Sevilla y Triana, tuvo un muy buen recibimiento, casi con toda seguridad porque la calidad musil superaba el tema argumental.

El propio compositor, en su autobiografía, escribe que se trata “de un sainete de carácter muy popular, apto para el público en general, de un andalucismo convencional. Lo hice seguramente pensando en Buenos Aires, recordando el éxito de las zarzuelas españolas de ambiente español. En esta obra, también obtuvo un éxito grande, personal, Enriqueta [que era su esposa]. Cuando fuimos de excursión por Andalucía, mi mujer, que era catalana, temblaba al tener que encarnar el papel de andaluza, pero el público le aplaudió a rabiar. Su gracia innata se impuso, tanto bailando como cantando sus números y el público andaluz le aplaudió como ellos saben hacerlo … ¡Nadie hace palmas mejor que ellos!”.

 El director José Luis Temes, en su libro El siglo de la zarzuela. 1850-1950, recuerda que en el viaje de regreso desde Buenos Aires, Sorozábal escribió, para celebrar su 50 cumpleaños, “la letra y la música de un pasodoble, que estrenó la orquestina del barco y que cantó todo el pasaje. Se llamaba Me caso en la mar salada, y luego fue a parar al sainete Entre Sevilla y Triana”.

 Mario Llerena, por su parte, en su libro El teatro musical de Pablo Sorozábal (1897-1988), destaca que el sainete recibió el, Premio Nacional de Teatro Ruperto Chapí, “quedaba acentuado de un andalucismo bastante tópico. Sorozábal evitó introducir los aires jazzísticos y modernizantes de partituras anteriores para recurrir de un modo evidente a la cita folklórica (basada, principalmente, en el cancionero Flores de España (1883) de Isidoro Hernández, e incluyendo un conocido “zorongo” que García Lorca y la Argentinita habían popularizado en época republicana). El libreto, por su parte, explotaba más la anécdota costumbrista y el aspecto melodramático del argumento (bastante atrevido, al presentar a una madre soltera) que el verdadero retrato social. Con todo, la obra se defendía por una partitura muy bien trazada, con momentos delicados y de gran brillantez vocal que hacían honor a la maestría de su autor”.(Fotos representaciones: Teatro Arriaga, de Bilbao, año 2012).

ENTRE SEVILLA Y TRIANA.

 Producción del Teatro Arriaga, Teatro de la Maestranza, Teatros del Canal y Teatro Campoamor (2012).

10 funciones (del 26 de enero al 6 de febrero de 2022).

Intérpretes:

Reyes:

Carmen Solis (26, 28, 30 de enero; 2, 4 y 6 de febrero) y

Berna Perles (27 y 29 de enero; 3 y 5 de febrero).

Micaela: Anna Gomà.

Señá Patro: Gurutze Beitia.

Isidora: Rocío Galán.

Esperanza Moreno: Lara Chaves.

Doña Benita: Resu Morales.

Fernando:

Ángel Ódena (26, 28, 30 de enero; 2, 4 y 6 de febrero y

Javier Franco (27 y 29 de enero; 3 y 5 de febrero).

José María:

Andeka Gorrotxategi (26, 28, 30 de enero; 2, 4 y 6 de febrero) y

Alejandro del Cerro (27 y 29 de enero; 3 y 5 de febrero).

Angelillo: Ángel Ruiz.

Cantaor: Jesús Méndez.

Guitarrista: Abraham Lojo.

Glosopeda: Manuel de Andrés.

Señor Mariano: Antonio MM.

Escardillo: David Sigüenza.

Mister Olden: José Luis Martínez.

 

Equipo artístico:

Directora de escena: Curro Carreres.

Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda.

Vestuario: Jesús Ruiz.

Iluminación: Eduardo Bravo.

Coreografía: Antonio Perea

Coro Titular del Teatro de la Zarzuela (Dtor. Antonio Fauró)

Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Director musical:  Guillermo García Calvo.

 

Duración aproximada: 45 min. (Acto I) – Descanso: 15 min. - 45 min (Acto II).

Función con audiodescripción: 5 de febrero, 18 h.

 

José Prieto Marugán



[1] Según la edición crítica de Pablo Sorozábal Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario