Títulos como Curro el
de Lora, Doña Mariquita de mi corazón, La Calesera, La linda tapada, La
parranda, La picarona, La zapaterita, Las corsarias, Las Leandras, Me llaman la
presumida y otros muchos ocupan lugar destacado en la historia de nuestro
teatro lírico. Y melodías como el “Canto a Murcia”, el chotis de “El Pichi”, o
los pasodobles de “Los chisperos”; de “La banderita”, de “Los Nardos” y la impresionante “Maitechu
mía”, llena de nostalgia y sentimiento, pueden escucharse, aún hoy, por
nuestras calles.
Granada nunca olvidó a su compositor y le recuerda con
frecuencia. En esta ocasión, el homenaje,
comisariado por María Coral Morales, experta conocedora de la obra de Francisco Alonso, se articula en torno al siguiente programa.
comisariado por María Coral Morales, experta conocedora de la obra de Francisco Alonso, se articula en torno al siguiente programa.
18 diciembre
– 12 h. – Centro de Documentación Musical de Andalucía, Carrera del
Darro, 29.
Presentación de la biografía del maestro Francisco Alonso, escrita
por Celsa Alonso y publicada por el ICCMU.
Presentación de la edición crítica de Un patio del Albaicín, por Coral Morales y Gabriel Delgado
19:30 h. – Sala Zaida. Puerta Real.
Inauguración de la Exposición: “Francisco Alonso: Tradición ymodernidad en la música“ (Hasta el 15
de enero de 2015).
19 diciembre
– 11 h. – C/ Ribera del Beiro nº 34 esquina C/ San Agapito.
Acto institucional: Denominación del Salón de Actos
Municipal como “Teatro Maestro Francisco Alonso”. Recital con piano.
20 diciembre
– 20.30 h. - Concierto
20.30 – Auditorio Manuel de Falla.
Sonia García-Quintero (soprano), Laura Sabatel (soprano), Carolina Gilabert (soprano),
Fuensanta Rey (cantaora), Román Barceló (tenor), Juan de Dios Mateos (tenor),
Pablo Gálvez (barítono) Andrés Pérez Merino (barítono). Coro Manuel de Falla, de la Universidad de Granada (Dtora. Puri Cano). Joven Orquesta Sinfónica de Granada, Director:
Gabriel.


Primera parte: Obras de la etapa granadina del Maestro (La niña de los cantares, El primer beso de amor, La Gloria, Un patio del Albaicín).
Segunda parte: Luna de
miel en El Cairo, La zapaterita, Me llaman la presumida, Curro el de Lora, Coplas
de ronda y La Calesera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario