Buscar este blog

jueves, 26 de marzo de 2015

LA DUQUESA CAPRICHOSA.





La Gran Duquesa de Gerolstein (Zarzuela bufa en tres actos de Henry Meilhac y Ludovic Halevy. Música de Jacques Offenbach). S. Cordón. J.L. Sola. E. Sancho. M. Diego. G. Bullón. G. Peña. F. Crespo. Coro del Teatro de la Zarzuela (Dtor. A. Fautó).  Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dirección de escena, escenografía, vestuario e iluminación: Pier Luigi Pizzi. Realización de la dirección de escena: Massimo Gasparon. Coreografía: Marco Berriel. Director musical: Cristóbal Soler. Teatro de la Zarzuela, 25-3-2015.

Aunque pueda parecer pretencioso, después de ver y escuchar las dos horas de La gran duquesa de Gerolstein, es posible sacar varias conclusiones que ponen sobre la mesa la importancia sociológica del espectáculo. Se me ocurren varias: el Teatro de la Zarzuela recupera un repertorio que, durante muchos años, fue muy importante en sus carteles; se demuestra la inútil esterilidad de esa protesta, más o menos soterrada, de los habituales del teatro sobre que “esto no es zarzuela”; se confirma el conservadurismo de los espectadores que, en muchos casos sólo buscan ver y oír lo que conocen y no se aventuran a espectáculos que pueden darles muchas satisfacciones; se demuestra que no es necesario retorcer argumentos ni violentar intenciones (¡y mira que en La duquesa se presta!), y que con elementos sencillos puede montarse un largo espectáculo sin que pierda interés.


La gran duquesa de Gerolstein, estrenada en Madrid en 1868, es una obra entretenida, dinámica, ágil y brillante, con una música sencilla pero eficaz, con presencia casi constante del ritmo de vals, y que posee una cualidad especial: familiaridad; parece que la conociéramos de siempre. Su argumento, festivo y divertido, desarrollado con eficacia teatral, contiene una importante carga crítica que causó a la obra algún que otro problema; su texto, no demasiado, tiene gracia y ofrece algunos chistes que calan en el público. A propósito del texto quiero destacar un detalle importantísimo: la traducción es excelente, no porque corresponda al original francés, que se sobreentiende, sino porque los acentos fonéticos de los textos de las canciones, coinciden con los acentos sonoros de la música que les acompaña. Conseguir eso es francamente difícil, y aunque pueda pasar desapercibido, porque paree lo “normal”, creo que debo destacarlo.

Hemos asistido a una de las representaciones ofrecida por el “segundo reparto”, y la impresión es muy buena. El conjunto funciona y cada elemento está en su sitio. Susana Cordón, la Gran Duquesa, dio agilidad y soltura a su largo papel, prestándole la picardía que requiere. La voz correcta con seguridad en los momentos comprometidos. Elena Sancho, en el papel de Wanda, es una joven lírica que hizo muy bien su rol, menos lucido que el de la protagonista. Fritz, el personaje principal masculino, estuvo a cargo de José Luis Sola, de voz potente, clara y sin aristas; dio la réplica a la Cordón con solvencia y eficacia.  El otro gran protagonista masculino, el general Bum, Bum, pobre víctima de los caprichos de la aristócrata, estuvo a cargo de Gerardo Bullón, barítono madrileño de voz potente y bien proyectada; su trabajo actoral excelente. El Príncipe Pol, Gustavo Peña, tenor canario, nos gustó más como cantante que como actor, quizá porque su papel de “ridículo” estaba demasiado forzado. Manuel de Diego, como el Conde Puck, Francisco Crespo, como el barón Grog y Enrique R. del Portal, como el capitán Nepomuceno, papeles secundarios,  no presentan problemas, pero fueron resueltos con profesionalidad e interés.

Mención especial merece el grupo coreográfico que tuvo una actuación muy destacada, especialmente en el final del segundo acto y en el galop del tercero, donde la estética y visualidad del cancán se adueñó del escenario de la Zarzuela.

Excelentes también, cl coro y la orquesta, esta última rodeada de una pasarela que dio mucha agilidad al montaje. Cristóbal Soler,, director titular del teatro, acompañó con eficacia a los protagonistas y planificó dinámicas y planos con conocimiento de lo que debe ser una orquesta teatral.

Por último, la puesta en escena, iluminación y movimiento de actores, todo ello responsabilidad  del milanés Pier Luigi Pizzi, eficaces, ágiles y de impacto directo. La escena, teñida de azul, aumentada con una pasarela que rodea al foso y que se incorpora al escenario, se mueve con agilidad, y las simpáticas críticas, pero críticas al fin, a la arbitrariedad de los personajes representados, se marcaron con elegancia en los “desfiles” de las tropas y en las “intrigas” de los enemigos del protagonista.

En resumen, una excelente velada que mereció el aplauso del público.


Vidal Hernando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario