La rosa del
azafrán. (Zarzuela bufa en dos actos de Federico Romero y Guillermo
Fernández-Shaw. Música de Jacinto Guerrero). Asociación Cultural
Miserables.con. Teatro Don Quijote, Consuegra (Toledo), 11-4-2015.
He tenido
ocasión de asistir a una representación de esta zarzuela realizada por un
excelente grupo de aficionados consaburenses (este es el gentilicio de
Consuegra, por su origen romano), un camino antiguo y eficaz por el que la
zarzuela ha llegado a muchos rincones españoles con distinta fortuna.
En este caso
la representación ha sido planteada con verdadera profesionalidad, tanto en la
escenografía como en la realización teatral. De la puesta sobre las tablas, de
corte clásico, gran parte de ella realizada y “movida” por los propios miembros
de la asociación, dan idea alguna de las fotografías que acompañan estas notas
Los
intérpretes de esta Rosa han
trabajado mucho y bien. En sus movimientos vocales y gestuales a no sólo movían
los labios a su tiempo, sino hasta las respiraciones se acompasaban a las del
cantante original. Escuché comentarios, incluso, que confesaban no haber notado
el “playback” en algunos números.
Merece
destacarse también el vestuario, en la línea clásica y colorista de toda la
producción.
La
interpretación, casi dos horas y media de programa, fue interrumpida en varias
ocasiones por los aplausos de un público que casi llenaba el pequeño Teatro Don
Quijote. Por último, debo destacar que, el interés general por presentar una
gran zarzuela en toda su dimensión, fue, además, altruista, pues la recaudación
se destinaba a Cáritas local. Y, además, hicieron de la representación un
homenaje a Guillermo Fernández-Shaw, uno de los libretistas, en el
Cincuentenario de su fallecimiento.
La versión
musical empleada fue la de Teresa Berganza (Sagrario), Manuel Ausensi (Juan
Pedro), Julita Bermejo (Catalina) y Gerardo Monreal (Moniquito), con la Gran
Orquesta Sinfó0nica, dirigida por el maestro Tejada. Me pareció que la música
estaba un poco alta; en futuras representaciones (que ojalá las haya) una
reducción del volumen quizá ayude al conjunto.
Vidal
Hernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario