Con motivo de cumplirse en 2016 el tercer centenario de la muerte del compositor nacido en Brihuega (Guadalajara) en 1660 y muerto en Cambó-les Bains, Francia, en 1716, el Teatro de la zarzuela ofrece, en un programa doble, en el que se representarán sendos importantes títulos de este autor barroco.
Teatro
de la Zarzuela, de Madrid
17,
18, 20, 22 y 23 de marzo de 2016.
LA GUERRA DE LOS
GIGANTES
Intérpretes:
La Fama / Palante (Cristina Alunno), El Silencio / Júpiter (Mercedes Arcuri),
El Tiempo / Minerva (Giuseppina Bridelli), La Inmortalidad / Hércules
(Mariana Flores).
EL IMPOSIBLE
MAYOR EN AMOR, LE VENCE AMOR
Intérpretes:
Júpiter (Vivica Genaux), Amor (Beatriz Díaz), Juno, (María José Moreno), Selvajio (Javier
Galán), Siringa (Lucía Martín-Cartón), Acrisio Barna (Javier Ibarz), Dánae
(Ylenia Baglietto), Filida (Carmen del Valle), Polidectes (Migue Ángel
Blanco), Lisidante (Pablo Vázquez) Celauro (José Luis Acedo), Tritón (David
Tenreiro).
Escenografía:
Ricardo Sánchez Cuerda. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI). Vestuario: Jesús
Ruiz. Asesora de verso: Karmele Aramburu. Maestro de armas: Álex G. Robles. Danza
barroca: Jaime Puente. Movimiento escénico: Yolanda Granado.
Dirección
de escena: Gustavo Tambascio.
Cappella
Mediterránea. Coro del Teatro de la Zarzuela (Dtor.; Antonio Fauró)
Dirección
musical: Leonardo García Alarcón.
|
La guerra de los gigantes.
Ópera escénica en un acto y seis
escenas. Texto anónimo. Música de Sebastián Durón. Fecha posible de estreno: 27
de enero de 1698.
Dedicada al Conde de Salvatierra, pudo haber sido estrenada
el 27 de enero de 1698. Se volvió a representar con motivo del matrimonio del V Conde de Salvatierra,
José Francisco Sarmiento de Sotomayor y Velasco, con Doña María Leonor Dávila
López de Zúñiga, marquesa de Loriana, el 23 de febrero de 1702.
La historia que desarrolla gira en torno al deseo de los gigantes
de la tierra por conquistar el Olimpo. Los gigantes están capitaneados por Palante, el cual resulta
vencido y muerto en la batalla por Minerva; en consecuencia, los gigantes son rechazados.
Fue interpretada casi exclusivamente por mujeres, pues salvo
el papel de Hércules, caudillo de los dioses, encomendado a un bajo, el resto
son sopranos.
Aunque no faltan en ella evidencias del estilo
italiano recitados y “ritornelos” en la orquesta, e incluso del francés (minuetos),
se la considera la última ópera de carácter español, antes de que los
compositores cedieran a la enorme influencia italiana.
El imposible mayor en amor, le vence Amor.
Zarzuela en dos jornadas. Texto de Francisco de Bances Candamo y José de
Cañizares. Música de Sebastián Durón.
Estreno: 24 de julio de 1710, en el Teatro de la Cruz de Madrid.El argumento es enrevesado (bien podríamos decir “barroco”) con intervención de varios personajes. Pero la acción central es la siguiente: Júpiter, por culpa de una flecha de Amor, se enamora de Dánae que se enfurece al saber a Júpiter casado con Juno. Lisidante se declara a Dane que lo rechaza y Juno, como venganza, consigue que Dánae sea encerrada en una torre, de la que no podrá salir mientras no llueva oro.
Júpiter, al conocer el castigo de Dánae se rinde a Amor, quien le promete que lloverá oro. Juno tratará de que Amor no pueda conseguir su promesa. Lisidante traa de rescatar a Dánae; Júpiter y Amor, con el mismo propósito, consiguen adormecer a los guardias, pero suena una música maravillosa y empieza a llover oro. Júpiter, Dánae y Amor coinciden en que lo imposible ha dejado de serlo.
Identificada como “zarzuela”, es fruto de la competencia establecida por Durón y otros autores españoles con los músicos italianos en el terreno del virtuosismo vocal. De ella destacan tres arias, una interpretada por Juno (“Quién quiere este tesoro) y otra Júpiter (“Yo no puedo a tal pesar resistir”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario