Buscar este blog

martes, 28 de mayo de 2024

Teatro de la Zarzuela. Temporada 2024-25.

 

·         Temporada lírica: 5 espectáculos (uno doble) con 2 nuevas producciones y 65 representaciones.

·         Continúa la apuesta por los cantantes e intérpretes españoles.

·         Se mantienen los proyectos Zarza y Didáctico.

·         Continúa la colaboración la Fundación Juan March y otros teatros americanos.

·         Especial atención a la mujer como artista y creadora.

·         Incremento de los espectáculos de danza,

·         Desaparecen los “Domingos de cámara”, “Notas del ambigú”, “A propósito de”.

·         Nuevo ciclo dedicado a los más pequeños (De 0 a 5 años).

·            Cambio de hora de las funciones líricas:  19.30 h. eh logar de 20h. (Los domingos se mantienen a las 18h.)

 

 El pasado día 23 de mayo de 2024, Isamay Benavente, actual directora del Teatro de la Zarzuela, acompañada por Paz Santa Cecilia Aristu, Directora General del INAEM, y por José Miguel Pérez-Sierra, Director Musical del Teatro, presentaron la programación de la nueva temporada del coliseo de la Plazuela de Teresa Berganza.

Como ya es habitual, la oferta de la Zarzuela para la temporada próxima, es variada y atractiva. Comenzará el 22 de septiembre de 2024 y terminará en 20 de julio de 2025. Este es el resumen de lo anunciado.

PROGRAMA LÍRICO.

Dos nuevas producciones, colaboración con otra entidades y 2 reposiciones.

Espectáculo 1.

Marina.

Ópera en tres actos. Libreto de Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión. Música de Emilio Arrieta.  Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

Intérpretes: Sabina Puértolas/Marina Monzó. Ismael Jordi/Celso Albelo. Juan Jesús Rodríguez/Pietro Spagnoli. Rubén Amoreti/Javier Castañeda.

Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director musical: José Miguel Pérez-Sierra.

Equipo artístico: Directora de escena: Bárbara Lluch, Escenografía: Daniel Bianco, Vestuario: Clara Peluffo Valentini. Iluminación: Albert Faura. Videoproducción: Pedro Chamizo.

10 funciones: 9, 10, 11, 12, 13, 15, 167, 18, 19 y 20 de octubre de 2024.

 Espectáculo 2.

La del manojo de rosas.

Sainete lírico en dos actos. Libreto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado Carreño. Música de Pablo Sorozábal. Producción del Teatro de la Zarzuela, 1990.

Intérpretes: Vanessa Goikoetxea/Beatriz Díaz. Manel Esteve/David Menéndez. Getardo López. Jesús Álvarez Carrión/Néstor Galván. Nuria García Arrés/Rocío Faus. Ángel Ruiz. Enrique Baquerizo. Milagros Martín. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Directora musical: Alondra de la Parra.

Equipo artístico: Director de escena: Emilio Sagi. Escenografía: Gerardo Trotti. Vestuario: Pepa Ojanguren. Iluminación: Eduardo Bravo. Coreografía: Goyo Moreno. Reposición coreográfica: Nuria Castejón.

10 funciones: 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024.

 Espectáculo 3.

La corte de Faraón.

Opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Música de Vicene Lleó. Producción del Teatro Arriaga, Teatro Campoamor y Teatros del Canal (2012).

Intérpretes: María Rey-Joly. Itxaro Mentxaca. Enrique Viana. Annya Pinto. Amparo Navarro. Amelia Font. Leticia Rodríguez. Luis Cansino/Enric Martínez-Castignani. José Jorge Rodríguez-Norton. Ramiro Maturana. José Manuel Díaz. Jesús García Gallera. Rafael S. Lobeto. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Directora musical: Alondra de la Parra. Director musical: Carlos Aragón.

Equipo artístico:  Director de escena: Emilio Sagi. Escenografía: Daniel Bianco. Vestuario: Gabriela Salaverri. Iluminación: Eduardo Bravo. Coreografía: Nuria Castejón.

15 funciones:29, 30 y 31 de enero, 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9,12, 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2025.

 Espectáculo 4.

El bateo.

Sainete lírico en un acto y cuatro cuadros. Libreto de Antonio Paso y Antonio Domínguez. Música de Federico Chueca.

La revoltosa.

Sainete lírico en un acto y cuatro cuadros. Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw. Música de Ruperto Chapí. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

Intérpretes de El bateo: Gerardo Bullón/Javier Franco. José Manuel Zapata/María Rodríguez. Milagros Martín. José Julián Frontal. Lara Chaves. Alberto Frías. Julen Alba.

Intérpretes de  La revoltosa: Berna Perles/Sofía Esparza. Gerardo Bullón/Javier Franco. Lara Chaves. Milagros Martín. Ricardo Muñiz. María Rodríguez. José Manuel Zapata, José Julián Frontal. Alberto Frías. Sergio Dorado. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Directores musicales: Oliver Díaz/Lara Diloy.

Equipo artístico: Dirección de escena: Juan Echanove. Escenografía y vestuario: Ana Garay. Iluminación: Juan Gómez Cornejo. Coreografía: Manuela Barrero.

15 funciones: 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26 y 27 de abril de 2025.

 Espectáculo 5.

La tabernera el puerto.

Romance marinero en tres actos. Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, Música de Pablo Sorozábal.  Producción del Teatro de la Zarzuela (2018).

Intérpretes: Leonor Bonilla/Serena Sáenz. Ángel Ódena/César San Martín. Marcelo Puente/Celso Albelo. Rubén Amoreti/Simón Orfila. Ruth González. Vicky Peña. Pep Molina. Ángel Ruiz. Abel García. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director musical: Jose Miguel Pérez-Sierra/Julio César Picos.

Director de escena: Mario Gas. Escenografía: Ezio Frigerio con Riccardo Massironi. Vestuario: Franca Squariciapino. Iluminación: Vinicio Cheli/ Movimiento escénico; Áixa Guerrero. Viodeoescena: Álvaro Luna.

15 funciones:  4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, de junio de 2015.

 

TEATRO MUSICAL DE CÁMARA.

Dos nuevas producciones en colaboración con otros teatros.

Domitila.

Ópera de cámara. Texto de Joäo Guilherme Ripper, basado en la correspondencia entre Pedro I de Brasil y Domitila de Castro Canto y Melo. Estreno en España. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la Fundación Juan March y el Tatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá (Colombia).

Estreno en España.

Intérpretes: Ana Quintans. Conjunto Instrumental. Director musical:  Borja Mariño.

Equipo artístico: Director de escena: Nicola Beller Carbone. Escenografía: Carmen Castañón. Vestuario: Pier Paolo Álvaro. Iluminación: Pedro Chamizo.

4 funciones abiertas: 22, 25, 28 y 29 de septiembre de 2024.

 Patagonia.

Ópera de cámara en dos actos. Texto de Rodrigo Ossandón. Música de Sebastián Erázuriz.

Producción del Teatro del Lago y Teatro Biobío, de Chile (2022)

Estreno en España

Intérpretes: Evelyn Ramírez. Marcela González. Nicolás Fontecilla, Sergio Gallardo. María Paz Grandjean. Francisco Arrázola, Manuel Páez. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director musical: Sebastián Errázuriz.

Equipo artístico: Dirección de escena y dramaturgia: Marcelo Lombardero. Escenografía: Noelia González Svoboda. Vestuario: Luciana Gutman. Iluminación: Marcelo Lombardero y Felipe Muñoz. Coreografía: Ignacio González Cano. Audiovisuales; Leandro Pérez.

3 funciones: 21, 22 y 23 de febrero de 2025.

 

PROYECTO ZARZA.

La Gran Vía.

Revista madrileña cómico-lírica fantástico-callejera en un acto. Texto de Felipe Pérez y González. Música de Federico Chueca y Joaquín Valverde Durán. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

Intérpretes: Jóvenes cantantes elegidos tras un proceso de audiciones. Colaboración con la Joven Orquesta Nacional de España. Director musical: Néstor Bayona.

Equipo artístico, Director de escena: Enrique Viana. Escenografía: Carmen Castejón. Vestuario: Gabriela Salaverri. Iluminación: Alfonso  Malanda. Coreografía: Cristina Arias.

3 funciones: 7, 8 y 14 de marzo de 2025.

 

Cómicas.

Tonadilla escénica. Mujeres de teatro en la España del siglo XVIII.

Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

Intérpretes: Jone Martínez. María Hinojosa. Pilar Alva. Director musical: Aarón Zapico.

Equipo artístico: Director de escena: Pepa Gamboa. Dramaturgia: Antonio Álamo.

4 funciones: 8, 9, 10 y 11 de mayo de 2025.

 


LOS CONCIERTOS.

Este capítulo presenta 17 variadas producciones (20 funciones), con diferentes tipos de música, reunidas en 5 grupos temáticos.

 

Ciclo: Memoria y olvido. Rescate de famosos autores de otros tiempos.

Fecha

Titulo

19-11-2024

Sala principal.

Letras silenciadas.

Homenaje  a María de la O Lejárraga.

Aida Gimeno, soprano. Carlos Sanchis, piano

27 y 28-12-2024

Sala principal.

Pasión por Chavela.

Pasión Vega y Mario Gas.

11-02-2025

Sala principal.

Recordando a Marchena.

Sandra Carrasco, voz. David de Arahal, guitarra.

18-02-2025

Sala principal.

Un tal Oudrid. Homenaje 200 aniversario de su muerte.

Carolina Moncada, soprano. Juan de Dios Mateos, tenor. César San Martín, barítono.

 Ciclo: Tanto que celebrar. Homenaje a artistas del pasado.

Fecha

Titulo

04-01-2025

Sala principal.

Festejando el porvenir.

Ángeles Blanca, soprano. Alejandro Roy, tenor. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director: Álvaro Albiach.

04-02-2025

Sala principal.

Romántico de zarzuela.

José Bros, tenor.

22-04-2025

Sala principal.

El teatro de nuestra vida.

Luis Cansino, barítono. Maribel Ortega, soprano.

27-06-2025

Sala principal.

Corazón y bordón.

Paco Cepero, guitarra.

 Ciclo: Voz y alma.  Músicas populares y poéticas,

Fecha

Titulo

15-10-2024

Ambigú

Diálogos de oro.

Sonia de Munck, soprano. Miguel Huertas, piano, Narta Poveda, actriz. Raúl Losánez, dramaturgia.

29-04-25

Ambigú

Esencias gallegas.

Mar Morán, soprano. Gabriel Alonso, barítono. Borja Mariño, piano

17-06-2025

Ambigú

Con el cante en la boca.

Ángeles Toledano, cante.

01-07-2025

Ambigú

Música poética.

Obras ganadoras IV Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela.

Intérpretes a determinar,

 Ciclo: Cruzando el Atlántico. Composiciones de aquí y de allá.

Fecha

Titulo

03-12-2024

Ambigú

Nostalgia cubana.

Linda Mirabal, soprano. Lilliam Castillo, piano.

13-05-2025

Ambigú

Las dos orillas.

Joel  Prieto, tenor. Rubén Fernández Aguirre, piano.

09-06-2025

Sala principal

Mar de cantes.

Mariola Cantarero, soprano. Marina Heredia, cantaora. José Quevedo “El bolita”, guitarra. Antonio José Henares, piano. Paquito González, percusión, Anabel Rivera y Pita Heredia, coros y palmas

 Ciclo: Con nocturnidad y sin alevosía.

Fecha

Titulo

21 y 22-03-2025

Ambigú

Es mi hombre. Producción de Livianas provincianas.

Irene Doher. Paloma García-Consuegra Pepe Alacid.

Dirección: Paloma García-Consuegra e Irene Coher. Dramaturgia: Sergio Adillo. Plástica escénica: Antiel

Jiménez.

28 y 29-3-2025

Ambigú

El Rey Felón.

Sainete lírico.

Texto: Andrés Alemán. Música: Manuel  Soler

 

 XXXI CICLO DE LIED.

Ocho sesiones forman la trigésimo primera edición de este especializado ciclo musical, que el Teatro de la Zarzuela ofrece en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical. Un ciclo capaz de competir, en igualdad de condiciones, con otros que se celebran en Europa y que convoca a cantantes de distintas nacionalidades con variados programas.

ha


Intérpretes

I

11-11-2024

Sabine Devieilhe, soprano. Mathieu Pordoy, piano.

II

20-01-2025

Franz-Jose Selig. bajo. Gerold Huber, piano.

III

03-02-2025

André Schuen, barítono. Daniel Heide, piano.

IV

17-02-2025

Patricia Petibon, soprano. Susan Manof, piano. Christian-Pierre La Marca, violonchelo.

V

24-03-2025

Julia Kleiter, soprano. Michael Gees, piano.

VI

15-04-2025

Konstantin Krimmel, barítono. Ammiel Bushakevitz, piano.

VII

27-05-2025

Julian Prégardien, tenor. Kristian Bezuidenhout. Piano

VIII

10-06-2025

Ludovic Tézier, barítono. Julius Drake, piano.

 LA DANZA.

El Teatro de la Zarzuela, sede de la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Nacional de Danza, a cargo de Rubén Olmo, en el coliseo los cuatro espectáculos siguientes:

 Nocturna. Arquitectura del Insomnio.

Dirección y coreografía: Rafaela Carrasco. Dramaturgia: Álvaro Tato. Voz en off. Aitana Sánchez-Gijón. Dirección musical y composición: Pablo Martín Jones, Pablo Suárez y Jesús Torres. Diseño de iluminación y escenografía: Gloria Monesinos. Diseño de vestuario: Belén de la Quintana.

2 26 y 27 de octubre de 2024.

 La Sylphide.

Música: Herman Severin Lovenskiold. Libreto: Adolphe Nourrit. Coreografía: August Bournenville, Puesta en escena: Petrusjka Broholm. Diseño de vestuario: Tania Bakunova. Compañía Nacional de Danza. Orquesta de la Comunidad de Madrid.

10 funciones: 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21 y22 de diciembre de 2024.

 Comedia sin título.

La danza, el aile y el flamenco en la resurrección de Federico García Lorca.

Dirección artística: Úrsula López. Dirección escénica: Luz Arcas. Guión y documentación: Pedro G.Romero. Composición musical: Alfredo Lagos. Juan M. Jiménez y Antonio Moreno. Diseño de iluminación y espacio escénico: María Cámara (CUBE). Diseño de vestuario: Belén de la Quintana: Diseño espacio sonoro: Juan José Cañadas.

2 funciones:

2y 3 de mayo de 2025.

 Afanador.

Director: Rubén Olmo. Idea y dirección artística: Marcos Morau. Coreografía: Marcos Morau & La Veronal. Lorena, Shay Partusch y Jon López. Dramaturgia: Roberto Fratini. Diseño de escenografía: Max Glaenzel. Diseño de vestuario: Silvia Delagneau. Composición musical: Cristóbal Saavedra. Diseño de iluminación: Bernat Jansà.

10 funciones: 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de julio de 2025.

 PROYECTOS DIDÁCTICOS.

 Con 4 producciones distintas.

Ciclo Escolares.

Domitila.

Nueva producción del Teatro de la Zarzuela, la Fundación Juan March y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá.

Funciones escolares: 24, 26 y 30 de septiembre de 2024.

La Gran Vía.

Proyecto Zarza. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.

Funciones escolares: 6, 10, 11, 12 y 13 de marzo a las 10h. y a las 12.30h. 7 y 14 de marzo a las 11 h.

 

La increíble historia de Juan Latino.

Producción del Teatro de la Zarzuela y Claroscvuro (2021). En el ambigú.

Funciones: 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo de 2025, a las 10h. y 11.30h.

Ciclo Familiares.

Zarzuelita.

Espectáculo de 0 a 5 años en el ambigú.

Nueva producción del Teatro de la zarzuela.

4 funciones: 18 y 19 de enero y 5 y 6 de abril de 2025.

La increíble historia de Juan Latino.

Producción del Teatro de la Zarzuela y Claroscvuro (2021). En el ambigú.

Funciones 18 y 19 de abril de 2005, y 5 y 6 de abril de 2025, a las 10.30h. yt 11.30 h.

José Prieto Marugán.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario