Cuento lírico
en un acto. Texto y música de José Miguel Moreno Sabio, con poemas de Federico
García Lorca y Federico Muelas.
Estreno: 25 de
febrero de 2015, en el Auditorio de la Universidad Carlos III de Leganés
(Madrid). Acción en época del estreno.

ISABEL
(Estreno absoluto)
Auditorio de la Universidad Carlos III de
Leganés (Madrid)
28 de febrero de 2015
Intérpretes:
Claudia Min García/Lidia Mateo/María Martínez
(Isabel). Itxaso Moriones (Luna).
Xavier Mendoza (Neptuno). Álvaro López (Niño
de la caracola).
Iluminación: Ángel Ogea. Vestuario: Eduardo
Ladrón de Guevara. Escolanía Ciudad de Cuenca (Dtor.: Carlos Lozano). Orquesta
de la Comunidad de Madrid. Director de escena y escenógrafo: Carlos Lozano.
Dirección
musical: Manuel Coves.
Producción del Teatro de la Zarzuela, de
Madrid, de 2015.
|
Personajes principales e
intérpretes del estreno.
Isabel, niña solitaria y soñadora (voz
blanca). Luna, personificación del astro (soprano).
Neptuno, dios de los mares (barítono).
Niño de la caracola, amigo de Isabel
(voz blanca).
Argumento. Isabel duerme arrullada por la Luna y sueña. De pronto unos niños la rodean
cantando y jugando, y la invitan a unirse al corro. Aparece el Niño de la
caracola e Isabel pregunta cómo es el mar.
Los niños la llevan a un promontorio desde el que se ve el mar. Isabel y
sus amigos contemplan la Luna que se cae y se sumerge en las aguas. Ante el
grito de los niños pidiendo socorro para el astro de la noche, aparece Neptuno
que la saca del agua y evita que caiga en las fauces de la terrible serpiente
marina.
Neptuno recrimina a la Luna su irresponsable comportamiento y la indica que
su lugar está en el cielo, donde debe retornar. Ella accede y cuando está a
punto de partir, Isabel pide que la lleve con ella, porque en la tierra se
siente sola. Neptuno acepta y la Luna e Isabel emprenden el viaje.
Isabel despierta, se da cuenta de que todo ha sido un sueño y llora
desconsolada porque, de nuevo, se siente sola. Desde el cielo, la Luna le dice
que tenga confianza; si cree intensamente en sus deseos, se harán realidad.
Isabel, con alegría y firmeza, pide que todos regresen. Neptuno, la Luna y los niños
vuelven y la rodean.
Comentario. Apoyándose en sus sueños, la niña solitaria que es Isabel,
compartirá juegos e ilusiones con otros niños y con dos personajes muy especiales: La Luna y Neptuno, el dios de
los mares.
A través de
estos juegos y experiencias, la obra busca llevar a los espectadores un
mensaje; la riqueza del mundo de la fantasía, que ningún niño carezca de
ilusiones y del juego con otros niños, apoyando la imaginación infantil, la
ilusión de situaciones imaginarias y, sobre todo, la idea de que muchas de los
sueños y esperanzas pueden hacerse realidad si luchamos por ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario