Sainete con gotas de revista en dos actos. Texto original de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, revisado por Álvaro Tato.
Intérpretes: Ana San Martín. Cielo Ferrández. Claudia Bravo. Cristina García. Julia Adún. Lara Sagastizábal. Nuria Pérez. Paula Arévalo. Soraya Estévez. Aarón Montes. Andro Crespo. Antonio Iniesta. David Pérez Bayona. Fran Velázquez. Íñigo Etayo. Nacho Zorrilla. Pascual Laborda. Sigor Schwaderer
Equipo artístico y técnico: Dirección de escena: Nuria Castejón. Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda. Vestuario: Gabriela Salaverri. Iluminación: Juanjo Llorens. Grupo de Cámara. Dirección musical: Cecilia Bercovich. 22 de febrero de 2022.
Podría decirse que el Proyecto Zarza, “zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes”, es la apuesta más arriesgada de Daniel Bianco, su creador y promotor, sin quitar importancia a otras facetas de la oferta del teatro de la calle de Jovellanos, como la consolidación de repertorio y la recuperación de obras poco menos que desconocidas, incluidas las óperas.
Con esta sexta producción el Proyecto Zarza ha llegado a su mayoría de edad. A ello contribuye, sin duda, la elección de la obra, pues El sobre verde, a caballo entre el sainete y la revista de espectáculo, se presta más que otras obras del más genuino género chico que hemos tenido ocasión de ver.
El texto original ha sido refundido y adaptado por Álvaro Tato que, además, lo ha escrito en verso, detalle que ha significado una dificultad añadida para los intérpretes, que no están familiarizados. Sin duda han tenido un trabajo adicional. La adaptación funciona, es muy concreta en cuanto a la idea general del sainete y de rápido desarrollo. Creo que funciona muy bien para el público al que va dirigida. No faltan algunos juegos de palabras ingeniosos e intencionados.
La parte músical es “marca Guerrero”: muchas melodías, cortas, sencillas, de impacto directo, pegadizas, tarareables y adaptadas a distintos ritmos. Cierto es que no tienen el desarrollo de las tradicionales romanzas o dúos zarzueleros, pero es que el tipo de obra así lo exige. Tampoco requieren cantantes líricos de alto nivel. Podríamos decir que El sobre verde que hemos visto es una obra coral, con el grupo como protagonista. Hemos de destacar los Cuplés del Gordo, el Coro de las monedas de oro, el tangolio, el chotis (“Soy la garsón”) y el Coro de las organilleras. Las voces solistas, sobre todo las femeninas, eran un poco cortas, pero hay que señalar, que muchos de estos artistas no están acostumbrados a cantar sin micrófonos y quizá tienen que profundizar en su técnica para proyectar la voz. Hay que destacar la intervención de Antonio Fauró, director del coro titular de la Zarzuela, que les ha ayudado en su preparación. Todo el elenco ha trabajado con intensidad y, sobre todo, con entusiasmo, conscientes de que su intervención en estos espectáculos es una gran experiencia para su formación teatral.
Nuria Castejón, como directora escénica, ha planteado una obra rápida, dinámica, sin un momento de descanso, algo que le viene muy bien al sainete. El vestuario es colorista y diría que hasta vistoso en algunos momentos. En cuanto a la escenografía, sencilla y económica, arropa adecuadamente los distintos espacios escénicos propuestos.
El conjunto ha funcionado muy bien. Todos los números hay sido aplaudidos por la entusiástica asistencia de chavales que ha disfrutado sin reservas.
Creo que no es fácil encontrar zarzuelas
que encajen en la filosofía del Proyecto Zarza, especialmente por las
condiciones de sus destinatarios. El
sobre verde es uno de los mejores modelos. (Fotos: Teatro de la Zarzuela).
Vidal Hernando.
(Fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario