Buscar este blog

viernes, 25 de marzo de 2022

No camiño. Dous séculos de canción galegaa

 

Canciones de literatos y compositores gallegos. Gabriel Alonso, barítono. Aurelio Viribay, piano. GeBé Music. 2021.

Bajo el título de No camino (En camino), reúne esta grabación una selección de trece canciones gallegas, algunas de ellas de raigambre popular, tanto por sus textos como por sus músicas. Un conjunto variado de estéticas y procedimientos que arranca en el siglo XIX y finaliza en XXI; un panorama atractivo con el denominador común del buen gusto musical, la excelente interpretación la notable grabación desde el punto de vista técnico.

Comienza la selección con las ondulaciones del piano en Sos (música de Juan Durán y texto de Manuel Antonio), que dejan paso al ritmo y a la habanera. Sigue O mar (Margarita Viso y Manuel Leiras), página corta y dramática. Meus amores (Xosé Baldomir y Salvador Golpe) se adentra en el clásico entorno de la lírica, mientras que Saudade (Borja Mariño y Manuel Cuña) nos parece sombría, triste, de un cierto desasosiego marcado por el impresionante acompañamiento. Ao lonxe (Antonio Iglesias y Ramón Otero) es página de estética más avanzada que presenta una estrofa a voz sola. Un adiós a Mariquiña (Xosé Castro “Chané” y Manuel Curros) es como un romance tradicional en el que escuchamos el agradable ritmo de la muñeira; todo el sabor de Galicia en sus notas. Un sospiro (Canuto Berea y Manuel Martínez González), presenta el estilo de un lied tradicional.

Cuatro textos de la gran Rosalía de Castro están presentes en esta grabación: Dous cantares (de Fernando Buida) expuestos por sendas melodías: melancólica la primera y más popular y festiva la segunda que nos recuerda la clásica alborada. Negra sombra (Xoán Montes) es música pensativa, como si mirara al infinito, y En Cornes (Octavio Vázquez) es página descriptiva y al mismo tiempo reflexiva.  Por último, Adeu, meu meniño, adiós!, de Marcial del Adalid, sobre texto popular, es página delicada, de gran elaboración y delicadeza.  

Se incluyen dos romanzas de sendas zarzuelas gallegas, una (Romanza de Xosé, “Non chores sabeliña”)escrita por Gustavo Freire y José Trapero, que trata el sempiterno tema de los amores y los celos, y la otra Canción de Corisco, de la zarzuela Miñatos de vran, de José Fernández Vide y Ramón Otero que une la morriña y la alegría de los recuerdos.

Ya hemos dicho que la interpretación nos parece excelente. El barítono ferrolano Gabriel Alonso, presenta una voz recia, de afinación clara, con un gran fiato y un registro grave poderoso. Creo que las canciones no exigen excesivas complicaciones técnicas, pero sí requieren expresividad, cualidad que está presente junto a los valores puramente musicales. Aurelio Viribay contribuye con mucha eficacia a redondear la grabación con un acompañamiento equilibrado y complementario, gracias, en buena parte, a una escritura pianística original, independiente, que no se limita a un simple soporte armónico o a una “doblar la melodía” del solista.

 El sonido es muy bueno. Tanto la voz como el piano tienen presencia y equilibrio.

 El CD se acompaña del texto de las canciones y de una pequeña introducción solamente en gallego. Nos parece que añadir la traducción en castellano habría dado al disco más difusión, aunque con un poco de atención no es difícil enterarse de lo escrito. José Prieto Marugán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario